En los últimos meses, las empresas de reformas de alto standing han aumentado notablemente su actividad en la Milla de Oro de Madrid, una de las zonas más exclusivas de la ciudad. Este crecimiento se debe al renovado interés de propietarios locales e inversores en espacios exclusivos que están adaptados a las últimas tendencias en diseño, domótica y eficiencia energética. Según datos del sector, el auge de este segmento está relacionado con la fuerte demanda de viviendas llave en mano y la creciente disposición a invertir en remodelaciones integrales en ubicaciones premium como esta.

La Milla de Oro se encuentra entre Serrano, Juan Bravo, Príncipe de Vergara y el Paseo de la Castellana. Esta área concentra edificios señoriales y viviendas de alto valor, con precios que superan los 7 000 €/m², lo que convierte la zona en un epicentro para reformas de lujo. En este contexto, los propietarios apuestan por empresas especializadas que ofrecen proyectos llave en mano, integrando arquitectura, interiorismo y su ejecución bajo estrictos estándares de calidad .
La clientela de La Moraleja, conocida por su exigencia en acabados y estilo, demanda cada vez más reformas que incorporen tecnología domótica, materiales sostenibles y espacios personalizados como gimnasios, zonas de trabajo remoto o áreas de bienestar. Esto está en línea con la tendencia del denominado “turnkey luxury”. Este enfoque, que los inversores tanto nacionales como internacionales impulsan —con un incremento del 15 % en la demanda de propiedades de lujo en 2024 respecto al año anterior— está consolidando el fenómeno en entornos residenciales selectos.
Otro factor relevante es que la obra nueva y la rehabilitación en Madrid están creciendo de manera sostenida, con una previsión de que los precios suban entre un 4 % y un 6 % en 2025. La Milla de Oro repunta tanto en rehabilitación como en construcción de inmuebles exclusivos, con proyectos que demandan innovación estructural, eficiencia energética y diseño sofisticado, reflejando la evolución del mercado de alto nivel .
Este impulso se refuerza con la transformación general que experimenta la capital, donde se observa un renovado interés por el lujo. A pesar de que algunas zonas como Chamberí o Salamanca también muestran movimiento, la Milla de Oro destaca por concentrar proyectos integrales que combinan tradición arquitectónica con modernidad, tal como sucede en la apertura de boutiques de alta gama o nuevos hoteles de lujo que revitalizan el entorno .
Para los vecinos y empresarios de La Moraleja, esta tendencia supone no solo una mejora estética de los inmuebles, sino también una revalorización patrimonial significativa. Las reformas de alto standing no solo satisfacen estándares personales de lujo y funcionalidad, sino que también son una palanca para invertir en inmuebles que retienen y aumentan su valor a medio y largo plazo.
¿Te ha gustado?
Puntúa y Comparte. Gracias!
Puntuación 0 / 5. Votos: 0
Sé el primero en puntuar